Mediante Informe a la Nación dado el 24 de mayo de 2019, el Presidente Constitucional de la República, Lcdo. Lenín Moreno Garcés, resaltó la creación del Comité Internacional de Lucha contra la Corrupción y mencionó que todo el sector público tendrá implementada la ISO – Antisoborno, en conjunto con la creación de Unidades de Integridad y Ética.

Y, para cumplir con el compromiso dentro de los principios de transparencia, la Corporación Financiera Nacional B.P. de acuerdo al oficio Nro. MEF-SCSEP-2019-0026-O de fecha 26 de enero de 2019 emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas, decidió implementar el Sistema de Gestión Antisoborno con los requisitos estipulados en la Norma ISO 37001:2016.

La CFN B.P. se encuentra en el proceso de implementación de su Sistema de Gestión Antisoborno SGA con base a la norma ISO 37001:2016, siendo fundamental el establecimiento de las líneas de acción de la institución en materia de antisoborno mediante su Política de Gestión Antisoborno mostrando liderazgo y un alto compromiso de sus autoridades para fortalecer y promover en ella, los principios de integridad, transparencia, honestidad y cumplimiento que guíen el actuar de sus servidores, socios de negocios y demás partes interesadas.

Los resultados deseados que la CFN B.P. espera alcanzar con la ejecución de las actividades que integran el proyecto en lo referente al Sistema de Gestión Antisoborno son:

• Comprensión del contexto de la organización y la identificación de brechas en relación al Sistema de Gestión Antisoborno.
• Diagnóstico de la Institución con base a la norma ISO 37001:2016 Gestión Antisoborno.
• Definición de un marco de referencia para el establecimiento, revisión y logro de los objetivos antisoborno, así como el establecimiento e implementación de controles que permitan identificar los riesgos de soborno.
• Definición de controles financieros y no financieros necesarios para el funcionamiento óptimo del Sistema de Gestión Antisoborno conforme lo determina la norma.
• Adaptación de la metodología para la evaluación de riesgos de soborno, mediante su identificación, análisis, priorización y gestión de riesgos; que permitan obtener recomendaciones para prevenir, detectar, enfrentar y mitigar los riesgos identificados a nivel institucional.
• Definición e implementación de una estrategia de toma de conciencias y formación para el personal y socios de negocios como paso necesario para que sean conscientes de la política de gestión antisoborno, los objetivos antisoborno que persigue la institución, la forma en la que aportan a la eficiencia del Sistema de Gestión Antisoborno y las implicaciones de no mantener los requisitos de dicho sistema.
• Diseño e implementación del sistema para la gestión anti soborno, mediante la aplicación de la norma ISO 37001:2016 (Liderazgo, planificación y apoyo) que establezcan bases sólidas en la Gestión Institucional y que permitan llevar a cabo un proceso de certificación.

Skip to content