¿Cuáles son las condiciones para las IFP del Producto de Segundo Piso Financiamiento Productivo Mipymes?
1) Ser Bancos Privados regulados por la Superintendencia de Bancos.
2) No tener ninguna relación accionaria con CFN B.P. y/o vinculación con sus miembros de directorio y autoridades.
3) Contar con sus estados financieros auditados y presentados de acuerdo a la ley y cumplir con los requisitos legales establecidos en la normativa ecuatoriana.
4) Suscribir el Acuerdo de Financiamiento o convenio.
5) Ser calificados de acuerdo a la Metodología de Riesgos establecida para dicho efecto.
6) Cumplir con los siguientes criterios financieros:
IFP elegibles en el marco del Proyecto de Acceso a Financiamiento Productivo para Mipymes del BIRF-Banco Mundial:
a) Cartera improductiva / Cartera total: igual o máximo 7%, último indicador publicado por el ente de control.
b) Indicador de Solvencia mínima del 10%, último indicador publicado por el ente de control.
c) Calificación de riesgos superior a BBB-, publicada por el ente de control, de estar disponible una calificación con fecha posterior a la publicada por el ente de control, se empleará esta última. En caso de contar con dos o más calificaciones, se debe tomar para la validación del criterio de elegibilidad, la de menor calificación.
d) Cartera Improductiva del segmento Microcrédito, subsegmento Productivo Pymes, subsegmento Productivo Empresarial / cartera total segmento Microcrédito, subsegmento Productivo Pymes, subsegmento Productivo Empresarial; indicador máximo del 10%. Este indicador deberá ser elaborado por la IFP y ser provisto a CFN B.P. acompañado de la firma de responsabilidad de la Unidad de Riesgos de la IFP o su equivalente; la fecha de este deberá coincidir con la fecha del indicador literal a.
Los criterios de los literales a, b y d en su evaluación deberán registrar la misma fecha de corte de información.
IFP en el marco del Programa CRECER del BID:
a) Cartera improductiva / Cartera total: inferior al 10%, último indicador publicado por el ente de control.
b) Indicador de Solvencia superior al 10%, último indicador publicado por el ente de control.
c) Calificación de riesgos superior a BB+ publicada por el ente de control, de estar disponible una calificación con fecha posterior a la publicada por el ente de control, se empleará esta última. En caso de contar con dos o más calificaciones, se debe tomar para la validación del criterio de elegibilidad, la de menor calificación.
d) Margen operacional positive, ultimo publicado por el ente de control. Si el margen operacional es negativa, se considerará que el margen neto financiar sea positivo.
e) Cartera Improductiva del segmento Microcrédito, subsegmento Productivo Pymes, subsegmento Productivo Empresarial / cartera total segmento Microcrédito, subsegmento Productivo Pymes, subsegmento Productivo Empresarial; indicador máximo del 10%. Este indicador deberá ser elaborado por la IFP y ser provisto a CFN B.P. acompañado de la firma de responsabilidad de la Unidad de Riesgos de la IFP o su equivalente; la fecha de este deberá coincidir con la fecha del indicador literal a.
Los criterios de los literales a, b, d y e, en su evaluación deberán registrar la misma fecha de corte de información.
Anexos Generales
Anexo Convenio Global: Directrices Anticorrupción del Banco Mundial (Traducción no oficial)
Anexo Convenio Global: Directrices aplicables a los beneficiarios del subpréstamo
Solicitud de No Objeción del Sistema de Gestión Ambiental y Social (SGAS)
Solicitud de crédito
Requisitos para firma de convenio de participación
Reporte índice MIPYME
Validación de elementos de gestión ambiental y social de la IFI
Acta de entrega convenio global participación
Anexo al Convenio Programa CRECER y Recuperación BID
Anexo al Convenio General Banco Mundial
Anexo al Convenio de Participación para la Intermediación Financiera
Formulario de reconocimiento de firmas
Normativa considerada en el convenio:
Política de Operaciones Activas y Contingentes
Manual de Productos Financieros
Manual de procedimientos para análisis, aprobación, instrumentación, y desembolso de crédito de segundo piso