APROBACIONES RÉCORD EN LA CFN

Publicado el: 15 enero, 2019

Guayaquil, 09 de enero de 2019

Al finalizar el 2018, la Corporación Financiera Nacional (CFN) B.P. alcanzó un récord en aprobaciones de financiamiento al entregar más de USD 802 millones.

Estos recursos sirvieron para el crecimiento y desarrollo económico de los diferentes sectores productivos, que generaron más de 16.000 plazas de trabajo en función de los créditos desembolsados.

Los créditos aprobados en el 2018 son históricos, puesto que es la cifra más alta en aprobaciones que ha realizado la CFN durante estos últimos diez años, considerando que es el resultado de financiamientos aprobados mediante: créditos de primer piso, Factoring y el programa de Financiamiento Bursátil. Con respecto a los desembolsos, éstos también marcaron un récord, pues se realizaron USD 696 millones mediante 13.481 operaciones.

Con los créditos otorgados por la CFN también crecieron las operaciones en un 46,2% más que el 2017, lo que impulsó a los sectores: agropecuario, manufactura, metalmecánica, construcción, pesca, turismo, alimentos frescos y procesados, cadena forestal sustentable y productos madereros procesados, agroindustria, servicios, entre otros.

Para la edificación de planes habitacionales, como viviendas de interés social y prioritario en las provincias de Tungurahua, Esmeraldas, Guayas, Manabí, Pichincha, Chimborazo, entre otras; se aprobaron mediante el producto CFN Construye USD 86,70 millones, que equivale a un 62% más que el 2017.

Para Juan Carlos Jácome, Presidente del Directorio de la CFN B.P., estos resultados son la muestra del impulso que brinda la mayor banca de desarrollo del país, que no sólo se crea oportunidades para acceder a viviendas con todos los servicios, sino que también promueve la reactivación económica por el alto impacto en la generación de empleo y el consumo de productos de la industria ecuatoriana.

APROBACIONES RÉCORD EN LA CFN

Entre los sectores con mayores montos de créditos aprobados están: manufactura (USD 372 millones), agropecuario (USD 112 millones), construcción (USD 109 millones) y pesca (USD 63 millones). Además, existen sectores que incrementaron sus montos crediticios en más del 50% en relación al 2017, dentro de los que se destacan los de servicios, comercio, transporte y almacenamiento, distribución de agua, alcantarillado, construcción y turismo.

Durante el 2018, los créditos para las MiPymes tuvieron un crecimiento del 154% con USD 149 millones en créditos aprobados, en relación al 2017 que cerró con USD 58,85 millones.

Adicionalmente, durante el año anterior la CFN mediante el Fondo Nacional de Garantías respaldó a empresas y emprendedores a que accedan a créditos por más de USD 79 millones. Para este fin, la CFN garantizó estas operaciones con un monto de USD 51,99 millones, lo cual representan un 250% más que el año pasado. Estos fueron reflejados en 1.055 operaciones, es decir 560 transacciones adicionales que las ejecutadas en el 2017.

La Educación Financiera y Asesoría al Empresario son otras de las prioridades de la CFN, es por eso que, durante el 2018, el departamento de Servicios No Financieros de la institución impartió charlas y talleres, capacitando a más de 21.000 personas de diferentes provincias del Ecuador, en temas relacionados con: plan y modelo de negocios, servicio al cliente, entre otros.

Además, en el último trimestre se lanzó un producto acorde a las necesidades de las urbes modernas, al poner a disposición del servicio de transportación pública el «Financiamiento de Movilidad Eléctrica”, el cual permite la adquisición de flotas de movilización masiva, infraestructura de carga y apoyo de modalidad eléctrica, exclusivo para empresas de transporte debidamente constituidas.

APROBACIONES RÉCORD EN LA CFN

Los montos de financiamiento van desde los USD 50 mil a USD 25 millones, con una tasa de interés desde el 7,5%. La CFN otorgó su primer crédito por más de USD 7,6 millones para que una cooperativa de transporte guayaquileña adquiera los primeros 20 buses eléctricos que entrarán en operación en marzo de 2019, con los cuales se busca -para los próximos 15 años- una reducción de 2,9 millones de galones de diésel subsidiados, es decir un beneficio para el Estado por más de USD 8,2 millones.

“La gestión de la CFN marcó un récord. Con el incremento se refleja que hay una demanda real de créditos y los actores económicos decidieron invertir. Se evidenció que la CFN tuvo una dinámica de servicio importante”, precisó el presidente del Directorio de la CFN B.P., Juan Carlos Jácome. Afirmó además que “la gestión para el 2019 tiene un nuevo desafío: mantener la imagen de la CFN como una institución ágil y eficiente; eliminando trámites complejos e innecesarios”.

Soporte Multimedia

Videos: http://bit.ly/2RjDdmr
Fotos: https://we.tl/t-PfGzp7ajFb

Para mayor información
Ney Murillo
Departamento de Comunicación
Teléfono: 042 591800 ext. 1751
nmurillo@cfn.fin.ec

Copyright © 2025 CFN BP - Corporación Financiera Nacional BP, Todos los Derechos Reservados.

Soporta Navegadores: Versión 40.0 firefox Versión 45.0 chrome Versión 40.0 edge Versión 11.0 safari ó Superiores

Ir al contenido