CFN TRANSPARENTA SUS CUENTAS DEL 2018

Publicado el: 6 febrero, 2019

La Corporación Financiera Nacional (CFN) BP cumplió con su responsabilidad, su objetivo de transparentar su gestión y dio a conocer los resultados alcanzados en el 2018.

Lo hizo mediante un acto de rendición de cuentas, donde su gerente Munir Massuh, confirmó que al finalizar el 2018, la Corporación Financiera Nacional (CFN) B.P. alcanzó un récord de aprobaciones de financiamiento al lograr entregar más de USD de USD 811 millones dentro de la última década y un 42% más que en el 2017. Siempre fomentando el crecimiento y desarrollo económico de los diferentes sectores productivos, generando más de 16.140 plazas de trabajo con los créditos desembolsados.

Con estos logros, concretados por 989 procesos aprobados, la CFN consiguió un comportamiento crediticio histórico. Financió operaciones de primer piso, factoring, a más del programa de Financiamiento Bursátil. Con respecto a los desembolsos, éstos también marcaron un récord al cerrar con USD 704 millones, un 36% más que en el 2017 mediante 13.481 operaciones.

La CFN impulsó a los sectores: agropecuario, manufactura, metalmecánica, construcción, pesca, turismo, alimentos frescos y procesados, cadena forestal sustentable y productos madereros procesados, agroindustria, servicios, entre otros. Pero también financió proyectos en provincias afectadas (Esmeraldas y Manabí) por el sismo de abril de 2016, con USD 171,62 millones.

De manera paralela, la mayor banca de desarrollo del país, cumpliendo con el objetivo del Gobierno de Todos, siguió creando oportunidades para acceder a viviendas con todos los servicios. Mediante su producto ‘CFN Construye’, se aprobaron USD 86.70 millones que es 62% más que el 2017. Estos fueron destinados para la edificación de planes habitacionales, viviendas de interés social y prioritario en las provincias de Tungurahua, Esmeraldas, Guayas, Manabí, Pichincha, Chimborazo, entre otras.

La reactivación económica es una de las prioridades de la CFN, en el 2018, los sectores con mayores montos de créditos aprobados están Manufactura (USD 372 millones), Agropecuario (USD 112 millones), Construcción (USD 111 millones), Pesca (USD 63 millones), mientras que entre los que han incrementado sus montos crediticios sobre el 50% se destacan los de: Servicios, Comercio, Transporte y almacenamiento, Distribución de agua, alcantarillado, construcción y Turismo.

Mientras que por segmento, el corporativo se benefició con USD 450, 72 millones, un 83% más que el año anterior; el empresarial, con USD 292,10 millones, un 67% más que el 2017; y el de Mipymes con USD 149,78 millones, un 39% más que en el 2017.

Se eliminaron las barreras del acceso al crédito, en el 2018, CFN mediante el Fondo Nacional de Garantías respaldó 1055 operaciones, con USD 1055 millones, beneficiando a 495 Mipymes y emprendedores. Permitiendo el acceso a créditos por USD 31,26 millones, garantizando operaciones en el sistema financiero por USD 79,11 millones.

Para el 2019, los desafíos son otros. Se buscará fomentar el Fondo de Capital de Riesgo, creará Líneas de Financiamiento Verde, la fase de Movilidad Eléctrica, la ampliación de cobertura del Fondo Nacional de Garantías, y se armará el Plan de Reestructuración de Deudas de Clientes de la banca pública.

El acto de rendición de cuentas de la mayor banca productiva del país se realizó, este jueves 28 de febrero, en el Auditorio Nueve de Octubre de la matriz de la institución en Guayaquil.

Copyright © 2025 CFN BP - Corporación Financiera Nacional BP, Todos los Derechos Reservados.

Soporta Navegadores: Versión 40.0 firefox Versión 45.0 chrome Versión 40.0 edge Versión 11.0 safari ó Superiores

Ir al contenido