El impulso al desarrollo productivo y económico es una de las funciones principales de la Corporación Financiera Nacional (CFN) B.P. y del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Es por ello que este lunes 18 de febrero presentaron el “Financiamiento para la Diversificación de Exportaciones Agrícolas”, que otorga créditos para el incremento de la producción y llegada a mercados internacionales de nuevos bienes agrícolas exportables en estado primario o con valor agregado.
Este servicio crediticio está destinado a personas naturales o jurídicas con ventas anuales o proyectadas superiores a los USD 100.000, que busquen expandir sus exportaciones de productos ecuatorianos poco tradicionales que tengan presencia en los mercados internacionales, como por ejemplo: mango, piña, abacá, malanga, pitahaya, papaya, pepino dulce, espárragos, guanábana, tomate de árbol, maracuyá y limones.
Los montos que se financian van desde los USD 50.000, con una capacidad de financiamiento del 70% al 80% de la inversión para proyectos nuevos; y otra del 80% al 100% para la ampliación. Adicionalmente, la CFN entrega un período de GRACIA TOTAL para activo fijo y capital trabajo en etapa pre-operativa de hasta 3 años, más otro año de gracia parcial en cualquier parte del país.
El sector exportador siempre ha recibido el respaldo financiero de la CFN. El año pasado, los montos aprobados para este superaron los USD 269 millones, lo que representó más del 33% del total que facilitó la CFN y que fue de más de USD 802 millones, siendo el sector manufacturero uno de los más atendidos.
El MAG indica que, mediante otras líneas de financiamiento que ofrece la CFN tales como Crédito Directo para Activo fijo o capital de trabajo, pueden acceder otros sectores como el bananero, camaronero, cafetero o cacaotero y ampliar su producción. No sólo pueden acceder a este tipo de créditos con condiciones preferentes, sino que además cuentan con otras facilidades de crédito para el comercio internacional como anticipos de cuentas por cobrar, instrumentos de pago y garantías.
Es así que las entidades públicas, mediante un trabajo en conjunto, respaldan la ampliación de la presencia en mercados internacionales de los productos y servicios ecuatorianos.