Dentro de su rol como banca de desarrollo, la Corporación Financiera Nacional (CFN) B.P., sigue afianzando su respaldo al sector productivo y exportador del Ecuador.
Este viernes 7 de diciembre, la pesquera DIMOLFIN inauguró su nuevo barco pesquero “María Emilia”, y con ello amplía su capacidad productiva de alimento balanceado.
La empresa (cuya sede de operaciones se ubica en San Pablo, provincia de Santa Elena) llega a este nuevo reto de negocios gracias a un crédito cercano a los USD 2 millones otorgado por la CFN. Actualmente DIMOLFIN procesa 12 toneladas métricas de harina, aceite de pescado y materia prima para la industria animal. El objetivo: ampliar las exportaciones de sus productos -a través de su marca FEEDPRO TRADING- a Estados Unidos, Australia, Francia, Guatemala, Japón y demás países, especialmente ahora que el mercado experimenta una necesidad de estos productos y de mejoras en la obtención de la materia prima.


“La CFN nos aprobó el proyecto y arrancamos. En el camino se decidió repotenciar desde cero y crear una embarcación nueva con autonomía de pesca con sonar y tecnología que nos permita conocer la pesca, su especie, volumen y cantidades”, dijo Jorge Susa, representante legal y accionista principal de DIMOLFIN, durante la ceremonia de inauguración celebrada en el Astillero Asenabra, situado en el cantón Durán.


Por su parte, el economista Juan Carlos Jácome, presidente del directorio de la CFN B.P., se mostró complacido por este nuevo respaldo financiero. “Hacer país no es solo dar crédito: es hacerlo bien y donde el dinero pueda multiplicarse. Hoy les deseo todo el éxito, porque el éxito de ustedes es el nuestro”, sostuvo, a tiempo que resaltó que los créditos de la CFN entregados a escala nacional de enero a noviembre del 2018 ya superan los USD 773 millones, es decir un 58% más que en el mismo período del año pasado.
Es así como “El Gobierno de Todos” continúa con el fortalecimiento constante del desarrollo productivo del Ecuador.