Basados en los principios de transparencia y responsabilidad la Corporación Financiera Nacional BP, banca de desarrollo del Ecuador; el 11 de marzo de 2020, presentó su Rendición de Cuentas 2019 en su oficina matriz en la ciudad de Guayaquil.
El acto fue presidido por el Presidente del Directorio, Juan Carlos Jácome y del Gerente General de la institución, Pablo Patiño, quienes destacaron el importante proceso de innovación y creación de productos financieros, cimentados en los cuatro pilares del Plan Prosperidad, el mismo que propicia la igualdad de oportunidades y protección social, la consolidación fiscal y estabilidad monetaria, empleo y reactivación productiva, además de un manejo eficiente y transparente de los recursos.
Durante la presentación de los resultados se informó que en el año 2019 se colocó USD 668,68 millones de dólares en proyectos productivos los que generaron 16.419 empleos directos e indirectos pese a las dificultades socio políticas que marcaron al país.
Dentro de los hitos alcanzados se destacó que el financiamiento de CFN permitió impulsar los sueños de 578 beneficiarios a nivel nacional, llegando a 15 nuevos cantones en la Amazonía, zona insular y a la costa ecuatoriana, gracias al esfuerzo y gestión de las 12 oficinas desplegadas en el territorio nacional, asimismo, se destaca la implementación tecnológica como el servicio de Video llamada CFN, que permite la atención virtual de los clientes

Juan Carlos Jácome, Presidente del Directorio de la CFN señaló que el apoyo en las provincias de Manabí y Esmeraldas no cesó en el 2019, incrementando las colocaciones entre el 6% y 16% respectivamente. La primera autoridad de la CFN destacó que las PYMES -en el 2019- se financiaron con USD 182,6 MMD fortaleciendo el desarrollo de 297 pequeños y medianos proveedores, lo que equivale un crecimiento del 8% en comparación al 2018. Es decir que la CFN cumplió su objetivo de fomentar el desarrollo al sector productivo del país en el 2019.
En cuanto al cumplimiento de los objetivos estratégicos, Pablo Patiño, Gerente General CFN informó que se implementaron mejoras en el actual proceso de crédito, lo que ha permitido mayor inclusión y transparencia a potenciales clientes.
Para el 2020, la CFN tiene grandes desafíos institucionales, que buscan incrementar las aprobaciones y desembolsos; los mismos que consecuentemente permitirán mayor generación de empleo directo e indirecto en bien del desarrollo del país.
Más información en el portal
www.cfn.fin.ec
Alexandra Massi
Subgerencia de Comunicación