La Corporación Financiera Nacional B.P. y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) suscribieron el contrato de la primera operación destinada al transporte eléctrico en Ecuador, por un monto de USD 25 millones. La iniciativa promueve una movilidad moderna y eficiente en beneficio del desarrollo productivo y el ambiente.
El “Programa de Financiamiento de Transporte Sostenible” fue suscrito en las oficinas del organismo internacional en Quito, en un acto que contó con la participación de Ígnez Tristão, representante del BID en el país, y Maricela Benites, gerente general (E) de la CFN. Este instrumento de financiamiento permitirá abrir nuevas oportunidades para la movilidad eléctrica, impulsar la renovación del parque automotor y reducir las emisiones contaminantes, alineando al Ecuador con estándares globales de responsabilidad ambiental.

Al operar como banca de Segundo Piso, la Corporación Financiera Nacional canalizará los recursos a través de entidades financieras intermediarias, ampliando el acceso al crédito productivo para empresas y personas. Este enfoque multiplica el impacto de la inversión y facilita que más ciudadanos accedan a tecnologías limpias, generando dinamismo económico y empleo.
“La transición hacia un sistema de transporte más limpio y competitivo es urgente. Este acuerdo marca un paso decisivo hacia ese objetivo”, afirmó Benites en su intervención.
Este convenio marca un hito para el desarrollo de una movilidad sostenible en el Ecuador, al fortalecer la cooperación internacional que permitirá movilizar recursos orientados a impulsar la electromovilidad, la innovación y un progreso ambientalmente responsable en el país.

