La Corporación Financiera Nacional (CFN) B.P. inicia una nueva etapa de sus Programas de Educación Financiera (PEF) y Desarrollo de Capacidades (PDC) para seguir contribuyendo en la formación de futuros emprendedores.
El objetivo de estos programas consiste en capacitar al público para mejorar el manejo de sus finanzas a nivel personal y familiar, informar sobre los derechos y obligaciones de los usuarios del sistema financiero, así como las características, beneficios, costos y riesgos asociados a los productos y servicios. También hay un módulo dedicado a escolares para que desde edades tempranas conozcan, a través de herramientas lúdicas, conceptos como: ahorro, bancos, gastos, entre otros.
Esta nueva temporada inició en la primera semana de marzo con sendas capacitaciones en Guayaquil y Quito. En el puerto principal se recibió a un grupo de jóvenes estudiantes de la Facultad de Economía y Finanzas de la Universidad Católica de Guayaquil (UCSG). Mientras, en la capital de la República se coordinó con la Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe y la Etnoeducación (SEIBE) un taller que contó con la presencia de coordinadores pedagógicos de varias zonas y analistas de acompañamiento.
En paralelo a las capacitaciones presenciales, la CFN mantiene activa la plataforma E–Learning, un espacio virtual de aprendizaje abierto a la ciudadanía en general, con el objetivo de que los interesados puedan acceder a los módulos desde cualquier punto del país. Con esta iniciativa se brindan las herramientas necesarias para apoyar la formación de los emprendedores de “El Nuevo Ecuador”, en una plataforma virtual gratuita, totalmente accesible y amigable. Para realizar los cursos, los interesados pueden ingresar a https://elearning.cfn.fin.ec/login/index.php y registrarse como usuario, para luego seguir con cada módulo. Luego de finalizar el curso obtendrá un certificado de participación.
CONTENIDOS:
Programa de Educación Financiera
• Derechos y obligaciones del usuario financiero.
• Elaboración de un presupuesto personal.
• Productos y servicios del sistema financiero ecuatoriano.
• Manejo prudente del crédito para evitar el sobre endeudamiento.
• Programa de Educación Financiera para Escolares.
Programa de Desarrollo de Capacidades
• Estructura de un Plan de Negocios.
• Administración de Riesgos
¿CÓMO COORDINAR UN TALLER PEF o PDC?
Los Programas de Educación Financiera (PEF) y Desarrollo de Capacidades (PDC) están abiertos a instituciones, asociaciones, gremios y público en general. Los solicitantes deben cumplir con los siguientes compromisos:
• Coordinar fechas, horarios y temas a capacitar, identificando el grupo objetivo hacia el cual estará dirigida la capacitación; así como elegir la modalidad que puede ser presencial, virtual o plataforma E-Learning.
• En caso de modalidad virtual, se requiere realizar la organización de la reunión en la plataforma de su preferencia o disponible (Zoom, Cisco Webex Meeting, Google Meet, Teams, etc.) y difundir el enlace de acceso.
• Designar una persona para coordinar los aspectos logísticos y técnicos para el desarrollo de la capacitación, así como las respectivas pruebas previo a la realización del evento.
• Recopilar las listas de participantes en los cursos, las que deberán tener: nombres y apellidos de los asistentes, cédulas de identidad, género, nivel de estudios, correo electrónico y teléfono de contacto.
MÁS INFORMACIÓN
En la Matriz Guayaquil con Omar Montesdeoca al 042591800 extensión 4120 o al correo electrónico omontesdeoca@cfn.fin.ec.
En la Oficina Regional Quito con Janine Frías al 023935700 extensión 2342 o al correo electrónico jfrias@cfn.fin.ec.