Este miércoles 27 de marzo, la Corporación Financiera Nacional CFN B.P. cumplió con la Rendición de Cuentas 2023, conforme al mandato de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LOTAIP), de informar a la ciudadanía con responsabilidad respecto a los avances y resultados de la entidad. La presentación fue dirigida por la Gerente General Econ. Virna Rossi, y transmitido por la red social Facebook.
Los objetivos de la gestión 2023 estuvieron enmarcados en la misión de contribuir al desarrollo sostenido del modelo productivo nacional, fomentando el acceso a líneas de crédito y trabajando en un sólido esquema de solución de obligaciones, permitiendo dar oxígeno a los sectores afectados por los efectos post pandemia del COVID-19.
Rossi mencionó que desde el año 2021 a la fecha, la estrategia para multiplicar el crecimiento del sector productivo se basó en fortalecer el modelo de negocio de Banca de Segundo Piso y el Fondo Nacional de Garantías. Cabe destacar que el funcionamiento de una banca de Segundo Piso se basa en el otorgamiento de recursos a instituciones financieras que mantienen convenios con CFN B.P., para su posterior canalización a las mipymes, aumentando la cifra de beneficiarios finales y priorizando el apoyo a proyectos con enfoque en sostenibilidad ambiental y social.
Dentro del esquema de Segundo Piso, desde el año 2021 hasta el presente, la CFN B.P. obtuvo la aprobación de USD 560 millones provenientes del Banco Mundial, USD 300 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), USD 20 millones de KFW – Banco de Desarrollo de Alemania y USD 50 millones de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe. De estos recursos, se colocaron cerca de USD 500 millones hasta diciembre 2023 mediante convenios de participación suscritos con las IFIs. El 58% de los recursos colocados al sector productivo fue destinado a MIPYMES lideradas por mujeres, fortaleciendo la inclusión financiera femenina.
“Nuestro rol como banca de desarrollo se afianza en el otorgamiento de créditos mediante la modalidad de Segundo Piso, es así que durante el 2023 se entregaron USD 111 millones”, señaló la autoridad nominadora de la CFN.
En el 2023, la CFN B.P. contribuyó al desarrollo del conocimiento mediante talleres presenciales y cursos virtuales (a través de la plataforma E-Learning) de los Programas de Educación Financiera (PEF) y Desarrollo de Capacidades (PDC). En total, se capacitaron a más de 6.200 participantes de todo el país.
Actualmente el portafolio CFN B.P. está integrado por USD 1,013 millones, conformado de la siguiente manera: 46,9% en bonos del estado y 52,29% en inversiones en bancos privados a corto plazo. Además, tras una adecuada gestión administrativa y financiera, la institución disminuyó su gasto operativo, sosteniendo la optimización y austeridad del gasto público expedida por el Gobierno Nacional.
El patrimonio de la CFN B.P. para el 2023 ascendió a USD 1,461 millones, manteniendo un crecimiento promedio anual a partir del año 2021, de entre el 14% al 17%. Las utilidades a diciembre de 2023 alcanzaron los USD 168 millones.
Finalmente, Virna Rossi precisó que los indicadores financieros de la CFN B.P. evidencian un alto índice de liquidez y buen manejo de la rentabilidad.